WhatsApp Image 2024-07-17 at 1.14.37 PM (19)
COMUNICACIÓN QUE NOS MUEVE
WhatsApp Image 2024-07-17 at 1.14.37 PM (17)
COMUNICACION QUE NOS MUEVE
WhatsApp Image 2024-07-17 at 1.14.37 PM (16)
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

¿ Quienes Somos ?

Darly Cobo (2)
Sobre sus miembros
En Códice Comunicaciones, contamos con un equipo de 12 profesionales especializados en comunicación social, gestión social, sociología, diseño y ciencias políticas. Esta diversidad nos permite tener una visión integral de las problemáticas sociales y económicas que enfrenta nuestro país. Además, contamos con el apoyo de un grupo de asesores externos y una red de colectivos culturales, sociales, académicos e institucionales del Valle del Cauca. Gracias a esta variedad de perspectivas, diseñamos procesos comunicativos que contribuyen al bienestar de la comunidad, ayudando a identificar y aprovechar las oportunidades en nuestro entorno.
La chicharra (2)
Sobre nuestros proyectos
La Corporación se construye permanentemente, en el trabajo solidario, desde un enfoque de derechos colectivos y a partir de este lugar, trabaja en la generación de proyectos orientados a fortalecer el desarrollo humano, desde Códice, o participando activamente con sus miembros, asesores externos o la red. De igual forma, se realizan asesorías en los campos de experticia de los miembros de la Corporación y se participa continuamente en espacios de reflexión en torno a los propósitos que dieron inicio a la Corporación: generar oportunidades de desarrollo de las comunidades, a través del acceso, uso y producción de diferentes alternativas de comunicación.
WhatsApp Image 2024-07-17 at 1.14.37 PM (22)
Sobre las personas
Las diversas trayectorias, individuales y colectivas, fortalecen a Códice Comunicaciones, posicionándola como alternativa real, creativa e innovadora
para la realización de estrategias que promuevan el desarrollo humano, en tanto cuenta con profesionales idóneos y expertos en la generación de procesos sociales, educativos y formativos con poblaciones vulnerables, comunidades educativas, colectivos de base y grupos etáreos específicos. El acumulado de cada uno de los miembros de Códice facilita a la Corporación la comprensión de problemáticas, poblaciones, diseños metodológicos para la investigación, la ejecución y la intervención en procesos educativos, comunicacionales, culturales y sociales en distintos ámbitos y comunidades.

Origen de la organización



Origen de la organización

Códice Comunicaciones, como Corporación que agrupa profesionales de diversas áreas de las ciencias sociales y comunicacionales, se consolida a principios del año 2006 tras un juicioso proceso, pero se remonta en el tiempo en una historia de más de 20 años atrás: primero como estudiantes universitarios, posteriormente como profesionales de la comunicación en el desarrollo de numerosos proyectos y en la actualidad unidos por el trabajo y la experiencia en el fortalecimiento de procesos sociales, educativos, investigativos y académicos, en diversas regiones de Colombia, con mayor énfasis en el Sur occidente del país.


- Corporación Códice

Somos un equipo de profesionales de la comunicación que trabajamos de manera interdisciplinaria, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de procesos de construcción social participativa, autónoma y deliberativa para la consecución de metas colectivas que propendan por el bien común.

Estos somos CÓDICE

CASTRO CESAR
Cesar Castro

Comunicador social y educador con una sólida trayectoria en investigación, docencia universitaria y acompañamiento de procesos comunitarios. Magíster en Sociología de la Universidad del Valle, ha trabajado en el fortalecimiento de la comunicación popular y la transformación territorial a través de la cultura. Ha sido docente en reconocidas universidades colombianas y director de la Corporación Códice Comunicaciones, donde lidera proyectos de comunicación, memoria histórica y desarrollo local. Su experiencia se refleja también en publicaciones sobre prácticas periodísticas, etnoeducación y gobernanza cultural.

TRUJILLO PAULA MARCELA

Paula Marcela Trujillo

Comunicadora social con estudios en gestión cultural y una maestría en sociología. Su trayectoria de más de 25 años combina la docencia universitaria, la investigación y la producción audiovisual. Ha desarrollado proyectos con organizaciones nacionales e internacionales como GIZ y el Ministerio de Cultura, enfocándose en comunicación participativa, migración, cultura y formación comunitaria. Ha sido docente en la Universidad del Valle, la Universidad Javeriana y la Universidad Autónoma de Occidente, y cuenta con amplia experiencia en diseño de estrategias editoriales y multimedia con enfoque social y cultural.

CHAGUENDO FRANCY ELENA
Francy Elena Chaguendo Azcárate
Comunicadora Social – Periodista de la Universidad del Valle. Cuenta en su haber con diplomados en Cooperación Internacional, Periodismo Público, y Finanzas, conocimientos claves en el manejo ético con Responsabilidad Social que caracteriza a Códice Comunicaciones. De igual forma, nos ha representado en trabajos de reflexión sobre el impacto del TLC, en diversos sectores económicos de la región, realizados por el Diario Financiero La República y la Cámara de Comercio de Cali. 
MAYOR CAMILO ADOLFO
Camilo Mayor

Comunicador social, Mg. en sociología y doctor en Comunicación con una amplia trayectoria como docente, periodista, investigador y gestor cultural. Ha trabajado en medios como El País, Caracol Radio y Noti5, y ha sido asesor de comunicación en el sector público y privado. Es director de la emisora comunitaria Oriente Estéreo y del colectivo radiofónico La Chicharra, desde donde impulsa procesos de comunicación popular y participación ciudadana. Su trabajo académico se ha enfocado en temas de cultura política, cultura popular, prácticas artísticas, representaciones urbanas y comunicación comunitaria, con numerosas publicaciones sobre la ciudad de Cali y sus dinámicas sociales.

GOMEZ CAMILA

Camilia Gómez Cotta

Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos | Investigadora y gestora pública y académica. Camilia Gómez Cotta es una destacada investigadora, docente y gestora con más de 30 años de experiencia en el ámbito académico, institucional y cultural. Doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, ha liderado procesos de acreditación, políticas públicas, gestión educativa y cultural tanto en el sector universitario como en gobiernos locales. Ha sido secretaria de Cultura y Educación en Palmira, coordinadora del proyecto "Mi Comunidad es Escuela", y profesora en reconocidas universidades del país. Autora y coautora de libros y artículos científicos, su trayectoria se caracteriza por el compromiso con el fortalecimiento institucional, la equidad de género, la comunicación transformadora y los estudios afrodiaspóricos.

CATAÑO MONICA
Mónica M Cataño:

Doctorado en Ciencias Sociales, niñez y juventud de la Universidad de Manizales. Mg. En Educación: Desarrollo Humano, de la Universidad San Buenaventura. Comunicadora Social de la Universidad del Valle. Es investigadora e integrante del Equipo de Comunicaciones de la Red Contested Territories. Cuenta con amplia experiencia en educación, investigación y gestión de proyectos sociales y culturales. Ha liderado iniciativas de comunicación para el cambio social, educomunicación y apropiación del conocimiento en contextos étnicos, rurales y urbanos, trabajando con comunidades indígenas, afrodescendientes y jóvenes. Docente e investigadora en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, ha sido también coordinadora de proyectos internacionales con enfoque territorial y de género. Su labor combina producción académica rigurosa, acompañamiento comunitario y creatividad estratégica.

XIMENA FRANCO
Ximena Franco
Códice Staff 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.

Darly Cobo 2

Darly Cobo

Comunicadora social y periodista con formación de posgrado en Procesos de intervención social de la Universidad del Valle. Cuenta con una trayectoria  enfocada en el desarrollo de proyectos radiales, educativos y comunitarios con énfasis en derechos humanos y narrativas territoriales. Ha trabajado como productora, editora, guionista e investigadora en iniciativas sonoras con impacto social en el oriente de Cali, colaborando con organizaciones como Fedemedios, la emisora comunitaria Oriente Estéreo, Mi Comunidad es Escuela y la Universidad del Valle. Le apasiona la creación de contenidos con enfoque social y posee habilidades en investigación cualitativa, producción audiovisual y edición de audio.

Sandra Jaramillo 2
Sandra Jaramillo

Comunicadora social y periodista con énfasis en periodismo cultural, graduada de la Universidad del Valle, y con especializaciones en Desarrollo Comunitario y Métodos y Técnicas de Investigación Social. Con amplia experiencia en coordinación y seguimiento de proyectos sociales y culturales, ha trabajado en iniciativas de prevención de violencia de género, promoción de derechos de migrantes, fortalecimiento de competencias a través del arte y la cultura, y comunicación participativa. Además, ha producido contenidos audiovisuales, museográficos y educativos para diversas instituciones y festivales culturales. Reconocida por su compromiso con el desarrollo social y cultural, ha recibido varias becas y premios por su labor en investigación, producción museográfica y proyectos culturales.

Fredy Paz
Fredy Paz

Comunicador social – periodista de la Universidad del Valle. Se ha desempeñado en diversos roles de la producción audiovisual como la investigación audiovisual, realización y dirección de diversos productos audiovisuales; principalmente documentales de carácter educativo para el Sena,  institución en la cual ejerce labores como instructor de formación profesional desde 2012 en competencias transversales y a partir de 2019 en las competencias de guion e iluminación para televisión en las tecnologías de producción de medios audiovisuales digitales y fotografía y procesos digitales. En el Sena ha elaborado proyectos de diseño técnico pedagógico a través de la adaptación literaria y de un Toolkit narrativo a partir del  diseño y elaboración un juego de cartas para estimular la escritura creativa en los aprendices.

Luis Castaño

Luis Castaño

Comunicador Social y Periodista de la Universidad del Valle, Magíster en Educación de la Universidad del Cauca. Es un comunicador apasionado por los procesos de transformación social a través de la comunicación, la educación y la creación colectiva. Cuenta con experiencia en diseño y ejecución de proyectos comunitarios, producción sonora, docencia universitaria y gestión cultural. Ha liderado iniciativas de formación y creación con enfoque en infancia y juventudes, derechos humanos y medios comunitarios, obteniendo múltiples reconocimientos nacionales. Actualmente combina la docencia con el trabajo creativo y colaborativo en procesos de comunicación popular y radio comunitaria.

logo vectores peq2
Jorge Caicedo
Códice Staff  - QEPD

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna.

1000+
Persona felices
1000+
Copas de vino
1+
Corporados
10+
Proyectos
Scroll to Top